La consulta con el neurólogo

En el programa núm. 22 de Onda PK hablamos con el Dr. Álvaro Sánchez-Ferro, neurólogo e investigador en el Hospital 12 de Octubre (Madrid). En este mismo centro se especializó en neurología y se formó específicamente en la enfermedad de Parkinson gracias a un programa del Instituto de Investigación Carlos III. También ha recibido formación en enfermedades neurodegenerativas en Tübingen (Alemania) y laUniversidad de Harvard. Además, recibió una beca de un programa de la Comunidad de Madrid y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Cambridge, EEUU) para formar parte de un programa de innovación biomédica en el que desarrolló nuevos métodos para la cuantificación objetiva de los signos de la enfermedad de Parkinson.

En el programa, el Dr. Sánchez-Ferro y Sabela representaron una visita al neurólogo para ver cómo podemos prepararnos para sacarle todo el jugo posible. A continuación, charlaron un rato con Jessica Bravo y Paqui Ruiz y comentaron la experiencia. Aquí os proponemos las sugerencias de las que hablaron para bordar la visita al especialista.

ANTES

Conviene que te prepares para la visita, por ejemplo, un diario con la medicación, para ver si hay algún cambio, y los efectos secundarios, si los hay, aparecen o empeoran. También es importante registrar nuestro estado de ánimo -no te olvides de los síntomas no motores.

También es útil preparar una lista de las preguntas que quieras hacer, por orden de importancia.

DURANTE

Si es posible, vete acompañada a la consulta, porque así el especialista tendrá una visión más completa de tu caso.

Es importante ser francos y hablar con claridad. En nuestro caso, la relación con el neurólogo o la neuróloga puede durar muchos años y es esencial que podamos comunicarnos bien y que haya confianza entre nosotros.

Explica con tus palabras cómo te sientes,qué te ha pasado hasta ahora, si ha habido cambios en los síntomas, tanto en los motores como en los no motores, o en los efectos de la medicación. Puedes hacer un vídeo de algo concreto que quieras enseñarle al especialista pero que no sabes cómo explicar.

Al revisar la medicación, indica si tomas otros medicamentosque te hayan recetado otros especialistas, o si tomas multivitaminas o cualquier medicamento sin receta. Puede haber interacciones con la medicación y, en algunos casos, pueden ser peligrosas.

Si hay algún cambio en la medicación, asegúrate de que las instrucciones están claras, para qué es, cuándo tomarlo y cuánta cantidad, cuáles son los posibles efectos secundarios y qué hacer si aparecen.

Haz preguntas, repite lo que haya dicho el neurólogo con tus palabras, asegúrate de que lo has entendido todo bien.

Asegúrate de preguntar a quién acudir si surgen dudas después de la visita.

Nunca te vayas de la consulta sin saber cuándo será tu próxima cita.

Publicado en Testimonios y etiquetado .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *