Unidad de valoración de la marcha
Todos sabemos lo importante que es para nosotros controlar las posibles dificultades de marcha y equilibrio que, inevitablemente, aparecen en algún momento del desarrollo de nuestra enfermedad.
También sabemos que algunos medicamentos pueden afectar de modo negativo, mientras que otros pueden beneficiarnos.
Pero prácticamente no existen estudios longitudinales sobre la evolución de la marcha en Parkinson, es decir, que evalúen la marcha en las mismas personas a lo largo de los años. Por la razón anterior se desconoce el efecto a largo plazo de la medicación sobre la marcha y la interacción entre fármacos y marcha.
Problemas que pueden presentarse:
• Problemas posturales con excesiva flexión del tronco.
• Elevado riesgo de caída.
• Lenta respuesta ante un desequilibrio.
• Disminución del movimiento de los brazos.
• Rigidez y bradicinesia que afecta a la velocidad de la marcha.
• Dificultad en el inicio de la marcha.
• Episodios de congelación o imposibilidad de realizar un paso.
• Dificultades en los giros.
• Amplitud reducida del paso.
• Poca elevación del pie (pasos arrastrados).
• Ritmo del paso muy variable
El conocimiento actual de las alteraciones de la marcha en personas con la enfermedad de párkinson se basa principalmente en estudios transversales que no proporcionan información sobre los cambios individuales en la marcha asociados con la progresión de la enfermedad.
Por otra parte, las valoraciones clínicas de la marcha realizadas en la consulta de neurología no incluyen (por razones obvias de tiempo y recursos) evaluaciones cuantitativas (como, por ejemplo, velocidad y variabilidad de la marcha) que permitirían conocer en mejor medida el deterioro de la marcha y el efecto de la medicación a lo largo de los años. Por todo esto surge la UVM, Unidad de Valoración de la Marcha, que es una iniciativa única en España y busca dar respuesta a las cuestiones planteadas.
Este estudio tiene dos objetivos fundamentales:
- Objetivo social: La UVM ofrece a la persona afectada por la enfermedad de párkinson evaluaciones periódicas de la marcha, totalmente gratuitas. Esto puede permitirnos un conocimiento detallado de la evaluación de nuestra capacidad para la marcha que podemos compartir con nuestros neurólogos aportando así una importante información para el ajuste de las medicaciones y la toma de decisiones.
- Objetivo investigador: La posibilidad de hacer valoraciones de marcha a cientos de personas con párkinson a lo largo de los años de evolución de enfermedad, así como los cambios asociados al tratamiento farmacológico, les va a permitir avanzar en el conocimiento de la interacción de medicación y movimiento, lo que podría ser de gran relevancia para individualizar en base a criterios objetivos el tratamiento de cada persona.
La Unidad de Valoración de la Marcha es una iniciativa única en España promovida por la Universidad Rey Juan Carlos y GO fit, con la financiación del Programa de Doctorados Industriales de la Comunidad de Madrid. En ella, y de manera totalmente gratuita, se realizan mediciones y valoraciones de la capacidad de caminar en personas con Parkinson. Si se desea participar en este estudio, puede accederse a través de este enlace:
Estas evaluaciones se pueden realizar a lo largo de los años (por ejemplo, dos o tres evaluaciones anuales), e incluso tras cambios de medicación o previamente a iniciar cualquier tipo de tratamiento.