Proyecto OASIS «PainPD-tDCS»
Tratamiento del dolor asociado a la Enfermedad de Párkinson mediante neuromodulación no invasiva.
Este procedimiento puede disminuir potencialmente el uso de medicación y aumentar el bienestar en general y la calidad de vida de forma divertida y motivadora. Estos efectos pueden ser temporales, pero sentarán las bases para la creación de nuevas terapias avanzadas para tratar el dolor de la enfermedad de Parkinson.
Participar de este proyecto no implica cambio de medicación ni cambiar de neurólogo. Su no interferirá con las pruebas y tratamiento que realizan nuestros médicos habituales.
¿Quién puede participar en este estudio?
- Pacientes con enfermedad de Párkinson de cualquier edad
- Dolor de cualquier tipo que ha empezado o se ha empeorado coincidiendo con el inicio de la enfermedad de Párkinson
- No tener implantado ningún dispositivo electrónico o marcapasos.
¿Qué implica participar en este estudio?
Su participación es voluntaria y no remunerada.
El objetivo del estudio es exclusivamente de investigación y los datos obtenidos servirán para conocer más acerca del dolor en la enfermedad de Párkinson y desarrollar nuevas formas de tratarlo.
El estudio requiere que firme un consentimiento informado que ha sido aprobado por un comité de bioética de la Comunidad de Madrid que asegura que procedimientos a usar son seguros para usted.
¿Qué pruebas nos van a realizar antes y después de neuromodulación?

La terapia busca aumentar la plasticidad cerebral y normalizar la forma en que funciona su cerebro para controlar el dolor.
Usted recibirá una de estas intervenciones diariamente durante dos semana(lunes-viernes), 10 sesiones en total.
1.- «Neurojuego» con realidad virtual
Este es un juego de ordenador que se controla con un casco que registra sus ondas encefalográficas.
Nos pedirá que observemos algunos vídeos y entrenemos su capacidad de imaginar movimientos de su propio cuerpo mientras usa este cascol
Este juego ya se ha usado exitosamente en la investigación de otras enfermedades, la imaginación de movimientos ha demostrado reducir el dolor forma eficaz.
2. Estimulación transversal con corriente directa (tDCSL)
Es la aplicación de un campo eléctrico muy débil a través de un gorro usando una batería portatil. La estimulación es apenas perceptible y no es dolorosa. Nos pedirán que cerremos lo ojos mientras estemos sentado.
Este procedimiento es seguro y eficaz para tratar otros tipos de dolor.
Contacto: y.gonzalezz@alumnos.ufv.es
p.romero.profe@ufv.es
Lamentablemente esa maravilla de programa se desarrolla en España ojalá se pudiera desarrollar aquí en Venezuela, y que por fin Dios permita que algún científico de con la cura de esta malvada enfermedad llamada PÁRKINSON