Tiroides y párkinson
Llevábamos tiempo comentando y preguntando a mujeres con párkinson si les diagnosticaron de párkinson y poco antes o después tuvieron problemas de tiroides.
Llegando a preguntar a investigadores.
Y buscando información salio este estudio llevado a cao por el Hospital Yonsei de Corea del Sur.
Se han realizado algunos estudios centrados en la asociación entre la tiroides y la enfermedad de Parkinson (EP) debido a la interacción reguladora entre el eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo (HPT) y el sistema dopaminérgico. Algunos estudios sugieren que el hipotiroidismo (infraproducción de hormonas tiroideas) y el hipertiroidismo (sobreproducción de hormonas tiroideas) podrían compartir características fisiopatológicas comunes o que estas enfermedades relacionadas con la tiroides podrían afectar al desarrollo o la progresión de la EP y viceversa. Las hormonas tiroideas (TH) son esenciales para el crecimiento, el desarrollo neuronal, la reproducción y la regulación del metabolismo energético. La relación entre las hormonas tiroideas y las neuronas dopaminérgicas es bien conocida. El hipotiroidismo suele provocar la pérdida de neuronas dopaminérgicas, y la reducción de los niveles de TH en suero, en una cepa específica de ratones, se asocia con una disminución de la expresión del factor de crecimiento transformante alfa (TGFα) estriatal, una citoquina importante para la supervivencia de las neuronas dopaminérgicas mesencefálicas.
Aunque existe un claro papel de la tiroides en la etiología de la EP, hay algunas investigaciones contradictorias sobre si el hipotiroidismo o el hipertiroidismo aumentan la susceptibilidad a la EP. Por lo tanto, el principal objetivo de este estudio realizado por J. H. Kim y sus compañeros, en Corea del Sur, fue examinar la asociación entre las enfermedades tiroideas y la EP en una cohorte emparejada por edad, sexo, ingresos y región de residencia. El segundo objetivo fue investigar si estas asociaciones eran significativamente diferentes entre los grupos en un análisis de subgrupos estratificado por edad y sexo.
Los datos de las personas y los controles fueron extraídos del Servicio Nacional de Seguros de Salud de Corea. Las personas con EP fueron seleccionados de entre 514.866 participantes con 615.488.428 códigos de reclamos médicos desde 2002 hasta 2015 (n = 6.483). El grupo control incluyó personas que no habían sido diagnosticadas con EP desde 2002 hasta 2015 (n = 508.383). Las personas EP incluidos fueron definidas como aquellas con un código ICD-10 G20 como diagnóstico en ≥2 visitas al hospital. Aquellos definidos con hipotiroidismo, tiroiditis, bocio e hipertiroidismo tenían que ser diagnosticados con el respectivo código CIE-10 en ≥2 visitas de tratamiento. Aquellos con medicación tiroidea (levotiroxina) se definieron si habían tomado la medicación durante ≥3 meses.
Entre un total de 514.866 participantes, 5.586 personas con EP fueron emparejadas 1:4 por edad, sexo, ingresos y región de residencia con 22.344 controles. En general, el estudio identifico que tratamiento con levotiroxina por más de 3 meses, hipo e hipertiroidismo estaban presentes en una mayor frecuencia de las personas con EP que en los controles sanos emparejados por sexo, edad, ingresos y país de residencia. Además los investigadores también tuvieron en cuenta factores como el consumo de alcohol, el tabaquismo y la obesidad. Esto sugiere que existe una asociación entre las enfermedades de la tiroides y la EP, con un incremento alrededor del 30% en el riesgo. Sorprendentemente, Kim y colegas demostraron en el análisis por subgrupos que el hipotiroidismo hace a los hombres mayores (>70 años) más susceptibles (con un incremento del riesgo de más del 100%) a la EP, mientras que el hipertiroidismo hace a las mujeres menores de 70 años más susceptibles a la EP con un aumento de más del 80%.
J. H. Kim y sus compañeros demostraron que puede haber una asociación relacionada con la edad y el sexo entre los trastornos tiroideos y la EP. Este estudio indica la necesidad de seguir comprendiendo el papel que desempeñan las hormonas en la etiología de la EP.
Fuente: Association Between Thyroid Diseases and Parkinson’s disease.
Jihee Kim
Yonsei University Hospital | YUHS · Department of Dermatology