Receta de granola casera o muesli

La receta de hoy es una receta de granola casera o muesli, un comodín saludable imprescindible en tu cocina que podrás tomar como desayuno, merienda o como topping de yogures y postres. La granola es muy completa y energética, y si tienes niños les encantará.

Con la granola, casi todo vale. La base es siempre la misma: cereal, frutos secos, semillas y endulzante y, como extra opcional, fruta deshidratada y/o ingredientes adicionales para enriquecer la mezcla. Todos los ingredientes sin azúcar, sin sal, sin tostar y sin freír.

Yo reconozco que le añado lo que tengo en casa, si no tengo una cosa, le pongo otra y siempre queda bien. Te voy a contar qué le suelo poner a mi granola casera y qué alternativas de ingredientes tienes si quieres probar mezclas diferentes o no tienes algún ingrediente en casa. La receta original es de Saludable con Patri.

Ingredientes para la receta de granola casera o muesli

Las cantidades son todas a ojo, procura que el cereal sea lo más abundante de la mezcla:

  • Un cereal: avena o cualquier otro cereal inflado o en copos (arroz, espelta, salvado, trigo sarraceno…), también puedes mezclar varios.
  • Frutos secos: un puñado generoso del que tengas a mano (anacardos, almendras, nueces, pistachos…), también puedes mezclar varios y ponerlos enteros o picarlos con la picadora para que la textura quede más uniforme.
  • Semillas: de lino, sésamo, calabaza, chía… Si son de lino o sésamo, las añado molidas para facilitar la absorción de las grasas buenas y el calcio.
  • Endulzante: es la clave para que la granola quede crunchy, pero no te pases. Cuanto más endulzante añadas, menos sana será la granola. Puedes añadir cualquier sirope (ágave, dátil, arroz…), miel, azúcar de coco…

Ingredientes opcionales:

  • Fruta seca deshidratada: pasas, orejones, coco rallado, melocotón deshidratado…
  • Ingredientes adicionales: cacao puro, canela, proteína de cáñamo…

Yo casi siempre le pongo: avena, anacardos y almendras, lino y sésamo molidos, sirope de ágave, y después del horno coco rallado y cacao puro.

Preparación de la receta de granola casera o muesli

Añadir todos los ingredientes en un bol (excepto los opcionales) y mezclarlos bien hasta que se integren. Poner la granola en una fuente y al horno a 170ºC durante 20 minutos. A los 10 minutos saca la fuente, mezcla de nuevo, y de nuevo al horno 10 minutos más.

Cuando enfríe, puedes añadir los ingredientes opcionales si te apetece. Mézclalo todo bien y guarda en un bote con tapa hermética.

Qué nutrientes lleva esta receta de granola casera o muesli

AvenaTiene muchísimas propiedades. Para el Parkinson, nos interesa que es antiinflamatoria, antioxidante, alta en fibra, protege el sistema nervioso gracias a su gran aporte de vitaminas del grupo B.
AnacardosMuy ricos en grasas buenas, como el Omega 9 y el Omega 6; es de hecho el fruto seco que mayor contenido en grasas buenas ofrece. Incluye gran cantidad de triptófano, un aminoácido esencial precursor de la serotonina y de la melatonina (imprescindible para conciliar el sueño). Fuente de vitaminas del grupo B (neuroprotectoras) y E (antioxidante).
AlmendrasEs una fuente de grasas buenas y contiene un 20% de proteína. Es antioxidante gracias a su aporte en vitamina E, y es riquísima en minerales importantes para nosotras, como el calcio, el magnesio o el manganeso. También es antiinflamatoria y neuroprotectora (vitaminas del grupo B).
Semillas de linoUna semilla que no debería faltar en tu cocina: tiene propiedades laxantes, protege las mucosas digestivas, es rica en ácidos grasos Omega 3 y es antioxidante y antiinflamatoria, además de un montón de cosas más.
Semillas de sésamoEs antioxidante, favorece el tránsito intestinal y contiene mucho calcio, contribuyendo a nuestra salud ósea. Algunos estudios indican que su sesamina contribuye a proteger los cartílagos y mejorar la salud de las articulaciones.
Coco ralladoAporta las vitaminas B1, B2, B3, B6, B7 y B9 (neuroprotectoras), vitaminas C y E (antioxidantes) y vitamina K. También aporta potasio y magnesio, que nos protegen de calambres, entre otros minerales. Muy alto en fibra, regula los niveles de azúcar en sangre y es muy saciante.
Cacao puroEs buenísimo para personas con Párkinson: es uno de los alimentos más antioxidantes que existen, previene la demencia y la neurodegeneración, y es rico en magnesio y otros minerales como el fósforo, el cobre, el manganeso o el calcio. También regula los niveles de glucosa en sangre y sus flavonoides son estimulantes y nos levantan el ánimo (¡adiós, apatía!).

Ahora sí que no tienes excusa para tener siempre granola en tu despensa. No dudes en compartir con nosotras las variaciones que vayas probando.

Publicado en Alimentación, Recetas, Vida Saludable y etiquetado , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *