Salir del armario

SALIR DEL ARMARIO

Hola me llamo Laura y me diagnosticaron Parkinson a los 46 años.

Tras el diagnostico no quería que nadie lo supiera, no era una enfermedad para una persona de mi edad, me angustiaba que alguien sintiera pena por mi y de repente era como si a los ojos de los demás hubiera envejecido.

Este año (casi 5 años tras el diagnóstico) gracias a la ayuda de la familia, amigos, el trabajo realizado con un psicólogo y unas bonitas fotos que hice en un taller de fotografía terapéutica y emocional de una fotógrafa estupenda (@ana_capo_fotografia), me atreví por fin a publicar un vídeo en Instagram con fotos mías y un texto explicando mi enfermedad y lo que sentía. La respuesta de la gente fue increíble y recibí mucho cariño, por eso lo quería compartir con vosotras.


Ahora pienso que la gente te ve según tu actitud hacia la enfermedad y no debemos avergonzarnos nunca. No la podemos cambiar pero podemos luchar para hacerla visible y que la gente no vea a una persona enferma, sino a mujeres que lo tienen mas difícil pero luchan para tener una vida “normal”.

Laura Calonge

Tal vez no podemos colaborar en todas las tareas de casa, hacer nuestro trabajo como antes, hacer deporte o movernos como una persona de nuestra edad; pero podemos escuchar y ayudar, enseñar a valorar las cosas y a vivir la vida con mas intensidad, a luchar y no rendirse cuando de repente todo se derrumba a tu alrededor. Porque eso sí lo sabemos hacer, lo hemos aprendido y esta capacidad no la tiene todo el mundo. Si no, mirad a vuestro alrededor. Cuánta gente con una salud envidiable es infeliz porque no saben gestionar los problemas del día a día. Ayudémosles a darse cuenta de lo que tienen, que la VIDA es sencillamente increíble.

Aquí os dejo el vídeo que publiqué donde además de dar a conocer mi enfermedad, quise mostrar las dos caras que tiene y que el tener miedo no nos ayuda, al contrario el miedo PARALIZA.

Laura Calonge

Publicado en Testimonios y etiquetado .

7 Comentarios

  1. Hola Laura. Mi madre padeció nuestra misma enfermedad, ella se escondía, sentía pena por sí misma, no quería salir a la calle porque necesitaba una silla de ruedas y se encerró en un infierno que ella misma creo. Cuando me diagnosticaron hacía apenas un año que ella había fallecido y desde el minuto uno supe que yo tenía que demostrar al mundo que sigo siendo la misma y que he de aprender a vivir con las limitaciones que se van presentando, prefiero ser juzgada por guerra que por mártir.
    Bienvenida a esta familia, un saludo desde Francia

    • Muchas gracias, es cierto no hay ninguna razon para esconder la enfermedad y todo es mas facil cuando se normaliza y se acepta. La gente nos ve según nuestra actitud hacia la enfermedad y lo que veran será personas luchadoras, que no se rinden. Yo cuando pienso en vosotras no siento pena sinó admiración.

  2. Preciosa Laura Muy bellas tus fotos !!!
    A mi me diagnosticaron en junio de este año Tengo 49 y empecé con síntomas de vértigo y luego rigidez en 2018 pero inicialmente se lo atribuían a mis dos hernias de disco cervicales y a stress laboral (soy abogada ) Me encantó tu nota Siempre tuve una mirada estética de todo Le doy mucha importancia a lo visual y siempre me gusto arreglarme Da miedo (mucho) perder no solo movimiento, perder no solo salud, sino también identidad cuando temés e intuis que ya esa mirada estética no va a aprobarte en el espejo.
    Quizá por eso cuesta contarlo públicamente y solo podemos hacerlo privadamente en los ámbitos donde nos conocen o con quienes tratamos cotidianamente y no podemos ocultarlo.
    No somos solo lo que el espejo nos devuelve, está claro. Pero también somos eso … y asumirlo no es ser “superficial” Sentir que de golpe uno no solo va a envejecer antes sino también a perder belleza, no es nada grato. Es otra de las cachetadas del Parkinson.
    Pero la vida sigue y buscar lo bello en todas las cosas que nos rodean es un privilegio al que no debemos renunciar y debemos buscarle la vuelta, disfrutarnos con lo que hoy somos y hoy tenemos y disfrutar todo lo que nos rodea, cada detalle.
    Un abrazo
    Vero González del Gesso
    Desde Buenos Aires

    • Gracias, Verónica por tu comentario, me gustaría compartir tu comentario en nuestra web. Aunque si te apetece puedes ampliarlo un poco más. Besos

  3. Tienes razon, al principio solo ves lo que pierdes y aunque parece increible tambien ganas otras muchas cosas y como tu dices la belleza no es solo física, las fotos son muy bonitas pero creo que somos y ofrecemos mucho mas , lo más bello para mi ahora es la capacidad de valorar y disfrutar de todas las cosas, y eso es lo que se transmite y no tiene porqué cambiar con el paso de los años

  4. Laura cuánta fuerza digna de admiración mi lucha es desde hace tres años y no me resulta fácil me cambio la vida no soy la misma persona ahora me di cuenta que puedo luchar y no voy a entregarme voy a dar batalla desde Argentina mucho cariño soy Rosa

  5. Felicitaciones Laura!! Hermoso video y fotografías. Te entiendo, yo también tengo PK, y tránsito las mismas situaciones hace casi 6 años. Pero lo supero y agradezco que soy una luchadora. Fuerza bella que se puede!!
    Claudia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *