En este momento estás viendo La vitamina B6 y el Párkinson

La vitamina B6 y el Párkinson

Seguro que si tienes Párkinson, alguna vez has oído hablar o te han hablado de la vitamina B6. Y es que esta vitamina hidrosoluble es un poco especial.

Por un lado, es una de las vitaminas del grupo B, que como sabrás por nuestras recetas es un grupo de vitaminas clave para la salud del sistema nervioso. Eso, y el hecho de que interviene directamente en la producción de dopamina natural, convierten a la B6 en una vitamina recomendable si tienes Párkinson.

Por otro lado, sin embargo, también acelera la metabolización de la levodopa en el organismo antes de que llegue al cerebro, cosa que quiere decir que la vitamina B6 ayuda a descomponer más rápidamente la levodopa de tu medicación desde que la ingieres hasta que llega al cerebro, haciendo que a tu cerebro llegue menos levodopa de la esperada y, en consecuencia, tu cerebro produzca menos dopamina.

En teoría, esté fenómeno “se corrigió” en su día al introducir la carbidopa en la formulación del Sinemet; y hoy en día prácticamente nadie toma levodopa sola, sino siempre combinada con carbidopa en formato Sinemet Plus.

Sin embargo, si tomas suplementos como parte de tu tratamiento y en tus vitaminas has decidido tomar todas las del grupo B (incluida la B6), es probable que hayas notado un empeoramiento bastante rápido de tus síntomas y no sepas a qué se debe. Pues bien, si tomas vitaminas o suplementos naturales de hierbas o algo por el estilo, revisa si en su composición hay vitamina B6. Y si la hay y has empeorado, deja de tomar el suplemento lo antes posible.

Eso sí: prepárate para experimentar un efecto rebote en el que, al menos 24 horas después de dejar el suplemento de B6, tu medicación será tan efectiva que probablemente necesites menos medicación que de costumbre durante 1-2 días, hasta que el aporte de levodopa al organismo se regularice y tu cerebro respire tranquilo al fin (y tú también).

Características de la vitamina B6

Como decíamos más arriba, la vitamina B6 es una vitamina hidrosoluble, es decir, que se disuelve en el agua del cuerpo. Pero al ser hidrosoluble, el cuerpo no la puede almacenar, y hay que tomarla regularmente. El exceso de vitamina B6 se elimina por la orina.

¿Qué hace por nosotras esta vitamina? Un montón de cosas:

  • Produce anticuerpos, esenciales para nuestro sistema inmunitario.
  • Mantiene la función neurológica normal. En concreto, la vitamina B6 interviene en la producción de neurotransmisores como la dopamina, así que te puedes hacer una idea de la importancia de tomarla diariamente aunque de manera moderada.
  • Produce hemoglobina, que se encarga de transportar el oxígeno hasta los tejidos a través de los glóbulos rojos. Una deficiencia de vitamina B6 puede causar anemia.
  • Es fundamental para el buen funcionamiento de las enzimas, que son unas proteínas que regulan los procesos químicos del cuerpo.
  • Nos ayuda a mantener el índice glucémico (azúcar en sangre) dentro de la normalidad.

¿Cuánta vitamina B6 debo tomar al día?

Verás que hay que tomarla, pero no en grandes cantidades. Te recomendamos que compares las necesidades diarias de B6 en mg con la cantidad de B6 en mg por cada 100 g que detallamos en el apartado siguiente, así podrás ver que con uno o dos de esos alimentos al día es suficiente. No necesitas suplementar.

  • Adultos de 19-50 años: 1,3 mg/día
  • Mujeres de 51 años o más: 1,5 mg/día
  • Mujeres (y adolescentes embarazadas): 1,9 mg/día
  • Mujeres (y adolescentes) lactantes: 2 mg/día

    Fuente: National Institutes of Health (NIH)

Alimentos que incluyen vitamina B6

Para valorar de manera realista cuánta vitamina B6 realmente tomarás, tienes que tener en cuenta que la biodisponibilidad de esta vitamina es de aproximadamente el 75%. Esto quiere decir que aproximadamente el 75% de los mg que tomes serán realmente absorbidos por tu organismo.

Pistachos1,7 mg / 100 g
Sardinas0,96 mg / 100 g
Salmón y marisco0,75 mg / 100 g
Frutos secos0,73 mg / 100 g
Lentejas, lenguado, alubias blancas, garbanzos0,60 mg / 100 g
Hígado0,53 mg / 100 g
Plátano0,51 mg / 100 g
Pollo0,50 mg / 100 g
Atún, bonito, besugo, trucha0,46 mg / 100 g
Carne magra de cerdo0,45 mg / 100 g
Aguacate0,42 mg / 100 g
Maíz0,40 mg / 100 g
Jamón cocido0,36 mg / 100 g
Castañas, carne de vacuno0,33 mg / 100 g
Ajo0,30 mg / 100 g

Otras fuentes de vitamina B6 interesantes (aunque por debajo de los 0,30 mg / 100 g) son las patatas, las judías verdes, los puerros, las pasas, el jamón serrano o la coliflor.

Fuente: Clínica de la Universidad de Navarra

Como puedes comprobar, es realmente difícil no consumir vitamina B6 a través de la dieta, así que, salvo casos muy concretos y bajo supervisión médica, no te hará falta suplementar. La trampa es que muchos complejos multivitamínicos llevan B6 por defecto y, si tomas levodopa, lo más probable es que notes la interacción.

Y tú, ¿conocías la vitamina B6? ¿Qué te ha parecido? ¿La incluyes regularmente en tu dieta? Cuéntanos tu caso, a todas nos encantará conocerlo.

Deja una respuesta