Películas que hablan de experiencias con el párkinson
DESPERTARES (AWAKENINGS) (1990)
‘Despertares’ relata la historia real del descubrimiento, en 1969, de los efectos benéficos temporales de la L-dopa y su aplicación a pacientes catatónicos que sobrevivieron a la epidemia de encefalitis letárgica de 1917-1928. Basada en la autobiografía del neurólogo Oliver Sacks, quien escribió un libro bajo el mismo título, el doctor Malcolm Sayer (Robin Williams) consigue un trabajo en un hospital de Nueva York donde comienza a tratar con estos pacientes. Un día observa que uno de ellos, Leonard Lowe (Robert de Niro) coge sus gafas en un acto reflejo antes de que éstas caigan al suelo. En ese momento comienza a desarrollar la hipótesis de que puede revertir su estado letárgico. Empieza a tratar a estos pacientes como si estuvieran afectados por un párkinson extremadamente grave con un fármaco nuevo, la levodopa, que empezaba a usarse experimentalmente para paliar los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa.
AMOR Y OTRAS DROGAS (2011)
Jamie (Jake Gyllenhaal) es despedido de una tienda especializada en artículos electrónicos cuando su jefe descubre que se acuesta con su mujer. Su hermano lo introduce en la venta ambulante de fármacos a centros sanitarios. Durante una de sus visitas conoce a Maggie (Anne Hathaway), una independiente y carismática joven que padece la Enfermedad de Parkinson. El encuentro dará lugar a un romance que se complica cuando la pareja tiene que hacer frente a los síntomas que sufre Maggie a causa de su párkinson.
10 MONTAÑAS 10 AÑOS (2010)
Durante 10 años, el escalador Enzo Simone culminó las 10 montañas más altas del mundo con el propósito de recaudar fondos para la investigación del Alzheimer y la Enfermedad de Párkinson, enfermedades que padecían su madre y su suegro. El documental relata las expediciones a la vez que muestra los avances de la comunidad neurocientífica.
AURORA BOREALIS (2005)
En sus veintes, un nativo de Minneapolis, Duncan Shorter (Joshua Jackson) aún no sabe qué es lo que quiere en la vida, así es que cuando la salud de su abuelo (Donald Sutherland) empeora a causa de un párkinson avanzado, éste acepta un trabajo de mantenimiento en la residencia en que está ingresado para estar cerca de él. Allí, se enamora de una alegre enfermera (Juliette Lewis) que lo ayuda a alcanzar sus propias metas.
¿BAILAS, PAPÁ? (2019)
Joaquín es un afectado de párkinson que, gracias a su hija Sara, descubrirá que bailar swing, puede mejorar de manera significativa su calidad de vida. Pero la enfermedad no se lo pondrá nada fácil. Su director, Miguel Monteagudo, une en este cortometraje de no ficción dos mundos aparentemente opuestos como son el baile y el párkinson.
Control de impulsos en la enfermedad del Parkinson
La asociación noruega ‘Norges Parkinsonforbund’ haproducido una película animada para educar en el conocimiento del Trastorno de Control de Impulsos en los pacientes de párkinson. La película pretende romper el tabú que tienen muchos enfermos a hablar de este trastorno abiertamente. El Trastorno del Control de Impulsos es un efecto adverso de los medicamentos para el párkinson que provoca un comportamiento no deseado como hipersexualidad, ludopatía o compras compulsivas.
Sverre Nilsen, oficial de información de Norges Parkinsonforbund
Fuente: Parkinson´s life
Hand
El cortometraje ‘Hand’ muestra la progresión de la Enfermedad de Parkinson desde la perspectiva del director de cine, escritor y conferencista británico Brett Harvey y el temblor en su mano izquierda. Reflexionando sobre la inspiración de la película, Brett dice: “Nació de mis pensamientos, sobre lo que hubiera querido escuchar cuando me diagnosticaron. La película fue una forma de decir: ‘Estas son las circunstancias en torno al diagnóstico, y así es como me siento acerca de mi situación ahora’, con una mirada hacia el futuro ”.
Fuente: Parkinson´s life.
The new music
Este largometraje irlandés sin fines de lucro trata sobre la vida de un músico con Párkinson de Inicio Temprano. Adrian es un pianista de música clásica que se muda a un nuevo piso en Dublín. Sus nuevos compañeros de piso le invitan a tocar en su banda de rock, The Cellmates. Inicialmente, Adrian rechaza la oferta, pero acaba sucumbiendo al cambio de estilo musical en su carrera. La directora de la película Chiara Viale dice: «La música es muy importante porque es una forma de unir a las personas y crear un sentido de comunidad».
Fuente: Parkinson´s Life