Los celos y el párkinson

Los celos y el párkinson

Los cambios conductuales, como celos exagerados, tienen un alto impacto negativo en la relación de pareja, y es un aspecto del que se habla poco.

Todos hemos oído hablar de que en la enfermedad de Parkinson los delirios pueden presentarse aunque sólo afecta al 16% de los afectados por esta enfermedad. Algunos de estos delirios pueden ser: Entre los ejemplos podemos citar: abandono, infidelidad, etc.

Poco sabemos del impacto que tiene este hecho y que puede destronar a una familia si no se habla o se desconoce.

Algunos estudios hablan de psicosis en los pacientes, que puede ir asociada a demencia del parkinson, y que supone mayor carga para los acompañantes. Esto se podría evitar si se contara con ayuda para procesar los sentimientos asociados a la psicosis de la enfermedad de Parkinson.

Los celos son una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera propio.

En un estudio en el que han éntrevistado a los cónyuges de pacientes de párkinson, se pretendió ver el impacto psicológico y lo que supone vivir con una pareja que tiene celos. Como consecuencia de ello, se observó que los cónyuges tuvieron que adoptar cuidados añadidos por su seguridad y por la pareja y el paciente. No resulta fácil vivir con quien tiene celos enfermizos.

Los personas que participaron en este estudio revelaron cambios íntimos y rara vez ĺo trataban fuera de la pareja. Los delirios del papaciente llevaron a la ruptura de la relación de pareja, en algunos casos, otros intentaron permanecer como compañeros de vida y cuidadores principales a pesar de su sufrimiento. No afrontar el problema puede agravar más eĺ problema.

Los cambios en la relación de pareja como resultado de los celos fueron impotentes,. figurando la pérdida de confianza, de la intimidad y del amor, también comunicaron aislamiento social, perdida de amigos e incluso accidentes debido a la falta de sueño y ansiedad.

Los parejas expresaron sentir vergüenza y culpabilidad de hablarlo con ámígós o familiares . En general, lellos tíenden a minimizar los celos y lo justifican como parte de la enfermedad

Por eso es importante que vayamos siempre acompañadas al neurólogo.

En definitiva, los celos tienen un impacto profundo sobre nuestra pareja que sufre el conflicto psicológico de ocultar o exponer abiertamente ciertos comportamientos nuestros ante la familia, amigos o personal sanitario.

Si los sufres, hablarlo con el neurólogo ó psicólogo lo antes posible. Y si los has vivido comparte tu experiencia y ayudarás a otŕos.

Fuente:

Deutsch CJ et al. Psychological Impact of Parkinson Disease Delusions on Spouse Caregivers: A Qualitative Study. Brain Sci. 2021 Jun 29;11(7):871. doi: 10.3390/brainsci11070871.


Publicado en Enfermedad y Ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *