Hoy te traemos una receta de crema de verduras básica, tan fácil de hacer que con ella ya no tendrás excusa para no comer verduras con regularidad.
Esta receta te sirve para cualquier crema de verduras, solo tienes que cambiar la verdura principal y cambiarás de crema. A partir de esta receta también podrás sofisticar o añadir más nutrientes a tus cremas, verás lo fácil que es.
¡Vamos allá!
Ingredientes para la receta de crema de verduras básica
- 5 vasos de agua filtrada o embotellada
- 1 puerro (también te vale 1 cebolla blanca)
- 2 zanahorias
- 200 g de patata (también te sirve el nabo para hacerla más ligera)
- 400 g de la verdura u hortaliza que prefieras: judías verdes, calabaza, calabacín, brócoli, coliflor… También puedes mezclar varias verduras principales
- 2 cucharaditas de sal
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
La crema que hemos preparado nosotros lleva como verduras principales calabacín y brócoli, y le hemos añadido un topping de nueces con un chorrito de AOVE.
Preparación de la crema de verduras básica
Troceamos todas las verduras y hortalizas. Ponemos los 5 vasos de agua en una olla grande y llevamos a ebullición. Añadimos las verduras, 2 cucharaditas de sal y cuando vuelva a hervir lo ponemos 25 min a fuego medio.
Al terminar, dejamos reposar unos minutos, añadimos 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y trituramos todo junto (verduras y agua de cocción). Servimos caliente y si lo deseamos podemos añadir un topping: picatostes, semillas, un chorrito de aceite, un poco de jamón, huevo duro, un puñado de legumbres cocidas…
Como alternativa, puedes añadir los frutos secos a las verduras y triturarlo todo junto, o bien pasar el topping por un molinillo para convertirlo en polvo y que se integre mejor.
Fácil, ¿no?

Qué nutrientes lleva esta crema de verduras básica
Puerro | Rico en ácido fólico (B9), que ayuda a regular la homocisteína, que suele ser elevada en las personas que toman levodopa. Rico en magnesio, que favorece la protección mitocondrial de las neuronas y también regula la homocisteína. Rico en potasio, fundamental para el crecimiento de los músculos y tendones y la producción de proteínas. |
Zanahoria | Es muy antioxidante, rica en betacarotenos (se transforman en vitamina A en el cuerpo) y vitamina A y E. La vitamina E es altamente antioxidante y la vitamina A contribuye a la reparación de las mucosas (por ejemplo, las del intestino). Rica en vitamina K, fundamental para la salud ósea y la coagulación. |
Patata | Es muy rica en vitaminas B1, B2, B3 y B6, que son neuroprotectoras. También es rica en ácido fólico (B9), que ayuda a regular la homocisteína. |
Calabacín | Alto en agua y fibra, mejora el tránsito intestinal. Rico en vitamina B2, B6 y B9, todas importantes para el cerebro. Rico en vitamina C (antioxidante y antihistamínica) y K (salud ósea). |
Brócoli | Muy rico en betacarotenos, como las zanahorias (vitamina A). Alimento depurativo, mejora la función hepática, muy importante en personas que toman una medicación crónica. Cargado de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3 y B6) y C (antioxidante y antihistamínica). Rico en calcio, potasio, magnesio, fósforo, selenio y hierro |
AOVE | El AOVE (aceite de oliva virgen extra) es una grasa buena, que no puede faltar en la dieta de las personas con Parkinson. Las grasas buenas son fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso (especialmente el cerebro) y el funcionamiento hormonal, y también ayudan a combatir el estreñimiento. |
Prueba esta crema para la cena y nos cuentas, ¡es deliciosa y súper ligera! Y si la completas con un puñado de frutos secos y unas semillas te quedará aún mejor. Acompaña esta crema de verduras con algo de proteína, como huevo, carne blanca o pescado.
Muy rica y sabrosa la crema de verduras. Yo la he hecho con calabacin. Muchas gracias por compartirla
Pingback: Receta de bizcocho de calabaza fácil | Con P de Parkinson