Y lo vi escrito «Párkinson»
Soy Pilar, tengo 41 años y estoy afectada por el Parkinson. Estoy casada y soy mamá de un niño de 14 años y una niña de 7.
Empecé con mi primer síntoma a los 35 años. En ese momento, trabajaba en una fábrica de confección y empecé a notar unos fallos en mis dedos de la mano izquierda, justo en el cambio de temporada, cuando el trabajo de las fábricas es más escaso y te despiden. De repente un día comiendo, intentando cortar un trozo de pollo, veo que me resulta imposible porque los tendones de los dedos no soportaban ese esfuerzo.
Pedí cita con mi médico y me comentó que eso se llamaba dedo resorte y que me tendrían que infiltrar. Tras esto me dieron cita con el traumatólogo y algunas sesiones de rehabilitación. En traumatología me dijeron que tenía hiperlaxitud en los tendones. Según el diagnóstico, se trataba de algo genético, para lo que no había tratamiento.
Me quedé muy desconcertada y se lo comenté a un amigo fisio y estuve un año con rehabilitación para intentar fortalecer los músculos de la mano. Algo mejoré, pero notaba que tenía que trabajar mucho con la mano, pero los resultados no eran los que esperaba, y tiré la toalla.
Por entonces hacía mucho deporte y bailaba zumba y dejé el gimnasio, porque me di cuenta que en el baile el brazo izquierdo no seguía tampoco el ritmo. Ahí empecé a tomar antidepresivos y comencé a fumar.
La situación se fue agravando poco a poco. No podía utilizar casi la mano,el brazo no se movía al caminar, la pierna también caminaba rara y el cuello se estaba quedando rígido. De vuelta en el médico, me volvió a mandar a rehabilitación, cosa que no entendí. Le expliqué todo lo que me pasaba y solo se centraba en la mano, que era lo más visible.
En rehabilitación, estuve haciendo terapia ocupacional con la mano un mes y se dieron cuenta de que, al intentar coger un objeto me temblaba la mano. Me solicitaron una resonancia de la columna vertebral. Poco después, empecé con dolor de cuello y fui al fisio. Le comenté todo lo que me pasaba y me dijo que lo de la hiperlaxitud no lo veía. Me preguntó si me estaba tratando el neurólogo. Él pensó que podría tener origen neurológico.
Así que él fue quien encendió la lucecita y enseguida fui al médico para comentárselo.
Y comenzó el infausto 2020.
El 7 de Enero sufrió una caída mi padre en la que se fracturó el cráneo y de la impresión de verlo así se me bloqueó totalmente el cuello. En urgencias, me atendieron y me recetaron un relajante muscular que me vino muy bien durante una temporada.
El 10 de Enero, asisto a recoger los resultados de la resonancia. En el cuello presento desgaste, una hernia y un quiste el la C7 dentro de la médula con el nombre de siringomielia. De este modo, me dieron cita con el neurocirujano. Mi preocupación fue en aumento, sobre todo después de consultar internet. En esto, llegó la pandemia, pero con los relajantes y el confinamiento estuve más o menos bien.
Un día me llamaron para adelantar la cita de neurología, a finales de mayo.
Una amiga me comentó si iba sola, y le dije que sí. Yo le comenté que iba tranquila y que seguramente no me fuesen a decir nada nuevo, puesto que mi problema era por el quiste, que, al estar en la médula, me pinzaría algo y por eso la parte izquierda no me funcionaba bien.
Ella me dijo que de todas maneras me acompañaba.
Me estuvieron reconociendo y salí de allí con tratamiento y un montón de pruebas y en esos papeles vi escrito PARKINSON.
Salgo y estaba allí mi amiga esperando y le digo: “mira lo que pone aquí”. El informe decía posible E.P. en estudio. Mi amiga me comentó que eso sería para descartar pero claro yo salí de allí con tratamiento.
Pues a partir de ahí empecé a conocer lo que era esta enfermedad, que yo pensaba que solamente se daba en personas mayores, que se trataba de temblor, y no hay mucho más.
Tengo mucho que contar y tengo ilusión por este blog, aunque no sé si me puede afectar también.
Pilar Serrano
Quiero darte mucho ánimo Pilar y un abrazo lleno de energía positiva, muack
Mucha fuerza y coraje pilar, esta vida es dura, pero nosotros tenemos que aprender a llevar lo que nos depare, incluso a ser más duras que ella, un abrazo
Mucha fuerza y coraje pilar, esta vida es dura, pero nosotros tenemos que aprender a llevar lo que nos depare, incluso a ser más duras que ella, un abrazo
Mucha fuerza y coraje pilar, esta vida es dura, pero nosotros tenemos que aprender a llevar lo que nos depare, incluso a ser más duras que ella, un abrazo
Mucho ánimo Pilar, eres una mujer valiente y maravillosa!!! Un abrazo muy grande, me encanta el blog
Pili me acabo de enterar, lo siento muchísimo no sé qué decir, mucho ánimo por ti y tu familia
Admirable cómo afrontas el día a día, con fuerza y coraje.Podrás con esto y mas. No tengo duda.
Hola Pilar, solo quería decirte que me he sentido muy identificada con mucho de lo que cuentas. Yo ahora mismo tengo 41, me diagnosticaron Parkinson con 35, con dos niños, va el más pequeño, con solo 2 años.
Y yo sí que fui a buscar los resultados sola. (Consejo: no dejéis nunca que nadie vaya solo a por unos resultados).
Pensé que me iba a decir que tenía un pinzamiento….
En fin, que no te rindas, nosotros podemos con el Parkinson.
Un saludo, Almudena
Hola Pili, no sabes hasta qué punto me afectó esta noticia, damos pir hecho que éstas cosas siempre afectan a otros, pero cuando le toca a alguien conocido me pone muy triste.
Espero que con el tratamiento adecuado, la enfermedad no sea evidente hasta dentro de muchos años.
Ten en cuenta, que desde tan lejos no sé absolutamente nada de tí, pero siempre tendré un rato para responderte, te deseo lo mejor, un beso muy fuerte!!! ?
Muchas gracias!!
Un besazo ?
Muchas gracias Mari Carmen,no conocía la palabra Resiliencia,a hora ya sí y de echo no he podido resistirme hasta e incluso a tatuarmela.Esta enfermedad va muy unida a ella y tratar de vivir en el presente.
Un abrazo enorme
Gracias Rosalía!!! Tú si q eres maravillosa!!!Un besazo
Muchísimas gracias,un beso
No dudes q voy a luchar Pilar y con amigos como vosotros que estáis siempre ahí ya ni cuento.Un besazo
Claro que si Almudena,las personas somos más fuertes de lo que nos pensamos,hasta q la vida nos pone aprueba y te sorprendes.Un besazo
Hola Miguel, agradezco muchísimo tus palabras y si esperemos que con el tratamiento y mis ganas de luchar pueda hacerle frente a esta enfermedad.Un besazo.
Buenas noches espero que todas descanséis bien aunque lo cuesta bastante un beso para todas
Hola soy Concepción ahora los amigos Conchi llevo 8 años con Parkinson bastante avanzado yo no sé vosotras pero yo me siento mal porque tengo muchos problemas para dormir para comer para caminar bueno si me pusiera #ono terminaría estos dos últimos años ha sido muy duro para mí preferido mi marido que era mi vida tengo un hijo con 26 años pero claro la tiene su vida y ya pronto se irá de casa se independiza lógico ya tiene su edad y tiene su pareja pero yo me quedo sola Direct qué solo se quejarme pero es que estoy pasando una mala racha espero poder pronto decir todo lo contrario animal vosotras que soy más jóvenes que yo porque yo ya tengo 62 un beso grande para todas y seguro que aprenderé mucho más de vosotras porque soy muy fuerte ya estoy un poco cansada pero bueno eh sabes que tengo un mal día seguramente otro día contaré cosas mejores por cierto mañana tengo cita con el neurólogo a ver qué pasa a ver qué me dice esta vez porque por lo visto no subía hasta para la operación me tendré que aguantar con lo que vaya surgiendo un fuerte abrazo para todas
Hola espero que todas estéis bien dentro de nuestras posibilidades estás bien qué bien son pocas yo tengo muchísimos problemas porque tengo 62 año el Parkinson está haciendo un mes mucho daño tengo muchísimos dolores dolores trastorno del sueño muchas seguidas y apenas puedo caminar espero que todos estéis mejor que yo porque soy mucho más joven me encanta de vuestro calendario espero de huntza gracias un beso
Hola, Conchi, discúlpame por no contestar antes.. Tíenes mucha razón, esta enfermedad es dura y máxime si la vivimos con dolor, como es mo caso, porque nadie me había dicho que el parkinson causara dolor. El blog es para mujeres pero como ves las mujeres mayores no escriben. Así que ai te animas a participar aquí nos tienes. Un saludo
Buenas noches ánimo.
Conchita, tengo 61 años y Párkinson desde 2013. Es cierto que cada un@ evoluciona de una forma diferente. Los comienzos fueron duros. Tienes que asumir una enfermedad como ésta y aprender a seguir viviendo, contrarreloj…En estos años la enfermedad ha evolucionado pero mi actitud ante ella es de lucha constante. No podemos rendirnos. La vida es lo que tenemos ahora. Y tengo planes para seguir…
Estoy contigo, no podemos rendirnos. El párkinson no me tiene a mi mientras yo siga luchando cada día.