Bailar, bailar, bailar

Bailar, bailar, bailar

Ahora que está tan de moda el baile y a los enfermos de párkinson nos viene genial, vamos a hablar un poquito sobre ello.
 

Numerosos especialistas avalan que  el tratamiento del párkinson a través del baile es una terapia, con resultados contrastados,  porque el baile ofrece algo más como la musicoterapia y las relaciones con los demásAlgunos estudios clínicos han demostrado que el baile es hacer ejercicio siguiendo un ritmo marcado por la música. El baile mejora los síntomas motores, en particular el equilibrio y la movilidad. Por otro lado, al bailar también puede mejorar aspectos como la memoria, la coordinación, la planificación y la atención. Y para terminar,  las personas que bailan frecuentemente mejoran el estado de ánimo, su relación con los demás.


Son pocos los estudios sobre los efectos del baile en los síntomas motores, función cognitiva y bienestar emocional, al mismo tiempo. Participar en un grupo de baile, o bailar desde casa nos conecta con otros, además de ofrecer muchos beneficios a nivel personal, sobre todo a nosotros.

Podemos disfrutar de esta terapia a través de internet gracias a Música en el alma, Muévete parkinson o Dance for Parkinson, que ofrecen esta terapia de manera totalmente gratuita.

Una película que pone en evidencia el beneficio del bale es ¿Bailas, papá?, la recomiendo. Ahora que estamos en casa más que nunca, por esta pandemia, no tenemos excusa para no bailar
Publicado en Ciencia y párkinson.

3 Comentarios

  1. Hola, soy Chus, tengo 52 años , Me diagnosticaron con 59. Pero llevaba cuatro años dando vueltas en busca de un diagnóstico. Enfrentarte con la verdad es durísimo. Aún a día de hoy. Sobre todo por la incertidumbre, que me va a pasar?, Cómo va a ser todo?
    Soy madre soltera con un hijo de 10 años. Y este hecho me da muchas fuerzas, pero también más miedo.
    Normalmente pretendo llevarlo en positivo y disfrutar de la vida, tirar para delante.
    Tengo suerte, soy profesora y me encanta mi trabajo.
    Hay temporadas que te olvidas, pero de pronto te dice que sigue ahí.
    Agradezco, este blog en femenino. Necesitamos nuestra perspectiva. Siempre tapada.
    Muchas gracias

    • Hola lua todavía te queda mucho camino que recorrer a mí me diagnosticaron con 53 después de 2 años también luchando porque me dijera lo que me estaba pasando y ya tengo 63 pero claro yo ya estoy en un estado bastante avanzado pero aún sigo aquí luchando día a día porque eso es lo que hay que hacer levantarse cada mañana como si no pasará nada aunque pases mucha muchas cosas porque si yo tuviera que contar todo lo que me ha pasado cine para escribir un libro pero aquí estoy intentando seguir adelante y lo consigo en cada día y sola pero no sola no estoy estoy con todos vosotras con todas podéis preguntarme lo que queráis porque por lo visto creo que soy de las mayores del grupo si no la mayor así que dice el refrán que más sabe el diablo por viejo que por diablo puede preguntar lo que queráis un beso grande para todas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *