La importancia de la diferencia de género

La importancia de la diferencia de género

                                         
 Comencé a trabajar en la investigación del Parkinson cuando estaba en la facultad de medicina y desarrollé un interés en  las diferencias de género dentro de la condición hace unos seis años.
Comencé a investigar cómo los síntomas no motores afectan a hombres y mujeres de manera diferente, y un estudio reveló que, a pesar de que las mujeres experimentan tasas más altas de ansiedad, depresión y ataques de pánico que los hombres, en gran parte permanecen sin tratamiento. Los hombres y las mujeres experimentan problemas muy diferentes. Reconocer eso es esencial para los fines de la investigación del Parkinson y para garantizar un mejor tratamiento para los pacientes.
El reconocimiento de las diferencias de género en el campo de la medicina es un fenómeno bastante nuevo: solo comenzó hace unos 30 años. Pasó un tiempo hasta que se filtró en la investigación del Parkinson, y creo que todavía estamos un poco atrasados ​​en comparación con otros campos de investigación. Esto probablemente se deba a que dos tercios de las personas con Parkinson son hombres y, por lo tanto, los datos son impulsados ​​dramáticamente por hombres. Pero la mentalidad está cambiando. El diseño de los estudios y el tratamiento de los pacientes se está reflexionando lentamente a medida que los investigadores, los medios de comunicación y los propios pacientes piden cambios.
Retrasos diagnósticos y discinesia
A lo largo de mi investigación, me he encontrado con una serie de problemas específicos de las mujeres. Las mujeres son más propensas a desarrollar discinesia, movimientos incontrolables e involuntarios que pueden ser un efecto secundario de la levodopa. Algunos datos sugieren que esto se debe a que las mujeres tienen un peso corporal menor que los hombres y los médicos prescriben la misma dosis independientemente. Nuestros estudios de seguimiento tienen como objetivo obtener más información sobre la tasa de metabolismo de la levodopa, ya que creemos que será diferente según el género. Si ese es el caso, podría afectar seriamente la forma en que los médicos recetan el medicamento en el futuro.
También hay que considerar el «retraso en el diagnóstico». Según la investigación, en promedio, las mujeres son diagnosticadas unos años más tarde que los hombres. Hay algunas explicaciones para esto. El Parkinson no solo es menos frecuente en mujeres, sino que también aparece más tarde en mujeres que en hombres. Esto se debe a que se cree que el estrógeno, la principal hormona sexual femenina, desempeña un «papel protector» en el desarrollo del Parkinson. 
Las mujeres también suelen visitar a los especialistas más tarde que los hombres. Esto puede deberse a que prestan menos atención a sí mismos y a su salud como cuidadores. Por lo general, es probable que estén menos involucrados con su propio cuidado, que es un aspecto psicosocial importante en el que pensar. 
Recientemente participé en un estudio que mostró que una vida sexual activa mejora los síntomas motores y no motores , y la calidad de vida, en personas con Parkinson, aunque los resultados en realidad solo se aplican a los hombres. Esto se debe a dos cosas. Uno, las mujeres simplemente estuvieron menos representadas en el estudio que los hombres. Y, en general, las mujeres están menos dispuestas a hablar sobre temas sexuales que los hombres debido a prejuicios culturales. 
La mujer como cuidadora.
El siguiente tema en el que me gustaría centrar mi investigación es por qué es menos probable que las mujeres se sometan a tratamientos complejos como la estimulación cerebral profunda (DBS). Es una paradoja, ya que las mujeres experimentan peores fluctuaciones motoras y no motoras y más discinesia incapacitante. Creo que aquí vuelven a entrar en juego razones culturales. Generalmente, en todo el mundo, las mujeres tienen un papel central en el cuidado de sus familias. Cuando una mujer está enferma o tiene que tomarse un descanso, esto afecta a toda la familia y genera dificultades. Me gustaría saber más sobre por qué las mujeres se sienten así y por qué existe una brecha en la aceptación de estos tratamientos beneficiosos. 

En términos más generales, me gustaría ver más investigaciones sobre mujeres con Parkinson de inicio joven, especialmente para aquellas que todavía podrían estar pensando en tener hijos. Actualmente, hay muy poca investigación disponible sobre este tema.
Aunque no hay síntomas que sean exclusivos de las mujeres, ciertamente existen problemas que son exclusivos de las mujeres con Parkinson. Ha habido avances y todo está cambiando, pero aún nos queda camino por recorrer. 
Información importante Marina Picillo es investigadora del Centro de Enfermedades Neurodegenerativas de la Universidad de Salerno, Italia, y es autora de más de 40 artículos de investigación. Completó una beca de investigación y clínica en la Universidad de Toronto, Canadá, donde trabajó con tratamientos avanzados para el Parkinson como DBS.

 

Publicado en Enfermedad y Ciencia.

Un comentario

  1. Hola, me presento soy PIlar enferma de parkinson de inicio precoz, los primeros síntomas aparecieron a los 15 años de edad, pero revisando fotos anteriores y ahora que conozco el tema, observo posturas muy típicas de esta enfermedad. Me encanta saber que no soy la única que piensa que la mujer , ya sea por los cambios hormonales que padece durante toda su vida, ( embarazos, menstruación), ya sea porque vivimos las cosas de manera distintas, la mujer, esté como esté debe cuidar la casa, los niños, sin embargo el hombre, se toma la baja y su mujer le cuida , es su deber. Sin embargo si es la mujer la que enferma, pocas veces cuenta con el apoyo moral de su pareja , por el contrario, se suele sentir inutil y nadie le hace sentirse mejor, lo digo desde la experiencia. Mi primer marido, el padre de mi hija jamás me acompañó al neurólogo , me decía que yo le amargaba la vida, que por mi culpa no disfrutaba como el se merecía, y un largo etc de sandeces que en un principio asumí como ciertas, hasta que algo dentro de mi me hizo ver claramente que yo no tenía culpa ninguna de vivir con mi enfermedad, que el no tener la comida en la mesa a su hora y la casa menos limpia no era motivo para decir que yo le amargaba la vida sino que no daba mas de mi, y su deber era echarme una mano, y en cuanto a que el merecía algo mejor, posiblemente si el hubiera apoyado a su mujer y acompañado a los médicos , si se hubiera implicado un poco solo , tal vez, hubiera sido mas fácil para ambos. El hombre, en mi vivencia, se dedicó a pensar " la que me ha caido encima", y en ningún momento se paró a pensar en como me sentia yo. Gracias por entender que aún nos queda mucho para que se entienda la diferencia de una mujer enferma de parkinson y un hombre. No me gusta generalizar, se que hay hombres maravillosos que aman a sus mujeres y las entienden , pero son los menos.
    Si necesitais a una mujer para realizar un estudio de las diferencias , cuenta conmigo. Saludos y felices fiestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *